Si no enseñas a tus hijos a manejar el dinero, alguien más lo hará por ti, y probablemente no de la mejor manera. La educación financiera no está incluida en los programas educativos tradicionales, lo que nos deja con la responsabilidad de preparar a nuestros niños para que desarrollen una relación sana y efectiva con el dinero. Esperamos que con esto puedas explorar cómo enseñar a los niños sobre finanzas personales de manera creativa y adaptada a cada etapa de su crecimiento.
Enseñando Finanzas a los Niños por Edades
Niños de 4 a 5 años: Sentando las Bases
A esta edad, los niños no entienden de dónde viene el dinero, pero reconocen que es útil. Por lo cual es recomendable plantearnos estas siguientes preguntas y explicarles de la manera más sencilla posible:
- ¿Cómo se gana el dinero?
- ¿Para qué sirve el dinero?
El dinero no es infinito.
Explícales que el dinero se obtiene trabajando. Usa ejemplos simples como “Si mami o papi trabajan, ganan dinero para comprar cosas”. Lleven dinero físico al supermercado y muéstrales cómo se intercambia por productos. También pueden jugar a un mercado en casa para practicar este concepto. Ayúdales a comprender que el dinero tiene límites. Lleven un billete a la tienda y enséñales a elegir solo lo que pueden comprar con él.
Niños de 6 a 9 años: Creando Valor
En esta etapa, los niños pueden empezar a entender conceptos más complejos, por lo cual veamos temas complejos para seguir ayudando a su desarrollo financiero.
- Creación de valor.
- El ahorro.
- Costo de oportunidad.
Enséñales que ganar dinero implica ofrecer algo que los demás quieran. Por ejemplo, horneen galletas y véndanlas juntos. Esto también les ayuda a entender el esfuerzo y la recompensa. Proporciónales una alcancía transparente para que vean cómo crecen sus ahorros. Enséñales que ahorrar les permite comprar cosas más grandes en el futuro y explícales que elegir un juguete significa renunciar a otro. Este concepto les ayudará a tomar decisiones más conscientes sobre el dinero.
Niños de 10 a 13 años: Introducción a la Inversión
Este es un momento crucial para reforzar lo aprendido y profundizar en conceptos importantes ya que entramos a una etapa cercana a la adolescencia.
- Sacrificio del placer a corto plazo.
- Intereses
- Uso de la deuda.
Muéstrales que ahorrar hoy puede llevarlos a alcanzar metas más grandes mañana. Por ejemplo, si quieren un juguete caro, pueden ahorrar hasta tener suficiente dinero. Introduce la idea de que el dinero ahorrado puede generar más dinero. Paga intereses simbólicos sobre lo que ahorren o píeles prestado dinero de su alcancía con promesa de devolverlo con intereses. Por último, explícales que pedir dinero prestado tiene un costo. Hazlo divertido prestándoles dinero y cobrándoles intereses para que entiendan cómo funciona.
Actividades Creativas para Enseñar Finanzas
Te voy a dejar algunos juegos que pueden ayudar al desarrollo de tus pequeños.
- Juego de roles. Jueguen a administrar un negocio imaginario. Puede ser una tienda, una cafetería o un mercado.
- Tareas remuneradas. Define tareas adicionales (no las básicas) por las que puedan ganar una pequeña recompensa.
- Diario de gastos. Anímalos a llevar un registro de sus gastos y ahorros para reflexionar sobre sus decisiones financieras.
- Inversiones simuladas. Utilicen herramientas como juegos en línea o simuladores para introducirlos al mundo de la inversión.
Por último, la educación financiera es una inversión que puede transformar la vida de tus hijos. Enseñándoles a administrar su dinero desde pequeños, les darás las herramientas para tomar decisiones financieras inteligentes y tener un futuro más seguro y próspero.
¡Empieza hoy y conviértete en el mejor maestro de finanzas personales para tus hijos!