Aranceles recíprocos
En este blog profundizamos sobre los aranceles recíprocos: cómo replantean la economía de México, los negocios en EE.UU. y el juego con China
En este blog profundizamos sobre los aranceles recíprocos: cómo replantean la economía de México, los negocios en EE.UU. y el juego con China
En este análisis, exploraremos las tendencias económicas clave para el primer trimestre de 2025 y por qué diversificar nuestras opciones de inversión es más necesario que nunca.
La educación financiera no está incluida en los programas educativos tradicionales, lo que nos deja con la responsabilidad de preparar a nuestros niños para que desarrollen una relación sana y efectiva con el dinero.
En este artículo, te compartimos un paso a paso práctico y realista para reducir tus deudas y avanzar hacia la estabilidad financiera que tanto anhelas. Porque no se trata solo de números, se trata de recuperar la tranquilidad y sentirte en control de tu vida. Este es el momento ideal para tomar acción y hacer de este año uno diferente.
Con las estrategias adecuadas, puedes mantener la estabilidad económica, construir un colchón financiero para los momentos más difíciles y alcanzar tus metas sin importar las fluctuaciones en tus ingresos. Mi objetivo es enseñarte cómo hacerlo, desde crear un presupuesto conservador hasta construir un fondo de emergencia y priorizar tus gastos.
En México, al igual que en muchos países, tu calificación crediticia puede ser la llave para lograr tus metas financieras, como comprar una casa, adquirir un automóvil o incluso iniciar un negocio. No se necesita ser un experto financiero para mejorar tu calificación; solo se necesita la información correcta y un poco de disciplina.
Aunque en los últimos años la inteligencia artificial (IA) ha ganado popularidad y se ha convertido en un tema central de muchas conversaciones, la verdad es que no es algo nuevo. Desde hace tiempo, la IA ha sido un campo en constante desarrollo, buscando maneras de mejorar nuestras vidas y hacer más eficientes diferentes procesos. Hoy en día, su impacto en la industria financiera es cada vez más evidente.
En este 2024, México se encuentra atravesando una transición de gobierno con la toma del poder por parte de Claudia Sheinbaum, aunque manteniendo al mismo partido en el poder. Si bien esta situación específica puede traer consigo ciertos desafíos y oportunidades para los inversionistas, el objetivo de este blog no es enfocarse únicamente en esta transición, sino ofrecer información valiosa sobre los puntos más importantes a considerar en estos periodos de transición.
En este blog, exploraremos por qué la educación financiera es crucial en el mundo de las inversiones, los principales errores que se cometen al invertir sin ella y cómo una buena formación puede impactar positivamente tus decisiones financieras.
En este blog te hablaremos sobre la inversión socialmente responsable (ISR) que ha ganado terreno como una estrategia que no solo busca rendimientos financieros, sino también un impacto positivo en la sociedad y el medio ambiente.
En este blog, vamos a explorar los factores que debes considerar para determinar el mejor momento para solicitar un crédito, tanto en tu situación personal como en el entorno económico.
En el mundo de las finanzas, existe una máxima que resuena especialmente en los nuevos inversionistas: «No hay inversión sin riesgo», esta afirmación puede sonar alarmante, sin embargo, lo que busca es hacer énfasis en todo lo que abarca el concepto del riesgo, y la importancia de siempre tomarlo en cuenta, en este blog exploraremos esta premisa y daremos algunas recomendaciones para una correcta gestión del riesgo.
Cuando escuchamos hablar sobre la tasa de referencia, es posible que nos preguntemos qué significa y por qué es tan importante para la economía o incluso, como nos afecta a nosotros como ciudadanos. En pocas palabras, la tasa de referencia, también conocida como “Tasa de Interés Interbancario”, es el tipo de interés que establece el Banco de México para influir en las tasas de interés del mercado y, por ende, en la economía en general.
El desempeño del tipo de cambio peso-dólar ha sido un tema destacado en el primer trimestre de 2024, con el peso mexicano mostrando un rendimiento excepcional frente al dólar estadounidense. Al cierre del 27 de marzo, el peso acumuló una apreciación mensual del 3.00% o 51.1 centavos, cotizando alrededor de 16.54 pesos por dólar, marcando su nivel más bajo desde diciembre de 2015.
La inflación es uno de los conceptos más importantes de la economía y las finanzas, lo escuchamos en las noticias desde que somos pequeños y se vuelve parte de nuestro día a día, no es ajeno para nadie escuchar como antes el dinero rendía más, y todo se vuelve más caro con el paso del tiempo, pues bien, esto tiene una razón de ser, y si bien, es un fenómeno que suele interpretarse como algo negativo, no lo es del todo, en este blog encontraras una breve guía para entender la inflación y como podemos “luchar” contra ella.
Descubre cómo el Bitcoin, el activo digital líder, ha evolucionado y cómo la aprobación reciente de los ETF de Bitcoin por la SEC de EE. UU. ha ampliado las oportunidades de inversión. Antes de invertir, es crucial comprender la volatilidad del mercado y las diferencias entre invertir directamente en Bitcoin y a través de un ETF. Encuentra consejos sobre cómo seleccionar el ETF adecuado y gestionar el riesgo en este emocionante mercado de criptomonedas.
La vida universitaria es un emocionante viaje lleno de oportunidades y aprendizajes, pero también presenta desafíos financieros que pueden resultar abrumadores si no se gestionan correctamente. Aprender a administrar tu dinero de manera efectiva durante estos años formativos no solo te ayudará a mantenerte a flote, sino que también sentará las bases para un futuro…
El 2024 será un año sumamente importante para el país, enfrentando elecciones presidenciales, dinámicas económicas globales y los residuos persistentes de la pandemia. Este panorama complejo invita a una reflexión profunda y a la planificación financiera estratégica para los ciudadanos preocupados por su patrimonio y bienestar. En este blog se explorarán las claves macroeconómicas que…
En el dinámico escenario financiero de hoy, la diversificación se erige como una estrategia crucial para proteger y hacer crecer tu patrimonio. Al distribuir tus inversiones en diferentes clases de activos, no solo reduces el riesgo, sino que también permite aprovechar diversas oportunidades del mercado. Te invitamos a que en este 2024, revises tu portafolio…
El cierre del año 2023 ha revelado un panorama macroeconómico lleno de matices, reflejando tanto factores internos como externos que han desafiado las expectativas iniciales. En este blog, exploraremos las tendencias y sucesos que han caracterizado este año, ofreciendo una visión integral del panorama macroeconómico del país. Producto Interno Bruto (PIB) Según las proyecciones de…
Invertir en activos es una estrategia inteligente para hacer crecer tu patrimonio a lo largo del tiempo, y se vuelve sumamente necesario entender cómo calcular la ganancia de tus activos para poder evaluar el rendimiento de tus inversiones y tomar decisiones informadas. En este blog, nos sumergiremos en las fórmulas y números necesarios para calcular…
Las economías globales continúan enfrentando desafíos significativos, desde la persistente resaca de la pandemia de COVID-19 hasta tensiones geopolíticas que afectan la estabilidad económica. Al mismo tiempo, México se encuentra en una posición única, influenciado por factores internos y externos que moldearán su camino económico en los próximos meses. En este blog, nos sumergiremos en…
Consejos Prácticos para una Gestión Financiera Exitosa Administrar eficientemente tus finanzas personales es clave para construir un futuro financiero sólido y alcanzar tus metas. La clave no solo radica en ahorrar, sino en adoptar enfoques innovadores que transformen la forma en que percibimos y utilizamos nuestros recursos. En este blog, más allá de los consejos…
¿Qué es el Ahorro a Largo Plazo? El ahorro a largo plazo va más allá de simplemente reservar una porción de tus ingresos; es una estrategia financiera que busca cumplir objetivos a largo plazo, como la jubilación, la adquisición de una vivienda o la financiación de la educación de tus hijos. A diferencia del ahorro…
El 31 de octubre es un día especial en el calendario financiero: el Día Mundial del Ahorro. Aunque quizás no sea tan conocido como otras celebraciones, como la Navidad o el Día de San Valentín, el Día Mundial del Ahorro tiene un significado profundo para nuestras vidas económicas. En su esencia, este día nos recuerda…
En la vida, muchas situaciones pueden llevar a una persona a considerar la necesidad de obtener un crédito. Desde comprar una casa, un automóvil o pagar la educación superior, hasta enfrentar gastos inesperados o consolidar deudas anteriores, el acceso al crédito puede ser una herramienta valiosa para alcanzar metas financieras o superar obstáculos económicos. Sin…
¿Te has preguntado alguna vez cómo sería si el dinero trabajara para ti en lugar de trabajar para ganar dinero? Esto es exactamente lo que ofrecen los ingresos pasivos: la posibilidad de generar dinero con un esfuerzo inicial y, luego, ver cómo fluyen los ingresos de forma constante. Aquí te presento algunas estrategias clave para…
Mucho se habla de la importancia de invertir, pero, ¿Por qué deberíamos considerar hacer inversiones en primer lugar? En este blog, exploraremos los numerosos beneficios que conlleva tener una inversión. Ya sea que estés pensando en invertir en acciones, bienes raíces, bonos o cualquier otro activo financiero, comprender los beneficios te ayudará a tomar decisiones…
En el complicado mundo de las finanzas personales, el ahorro es una piedra angular que puede conducir a una vida financiera más segura y cómoda. Para entender mejor las estrategias de ahorro y las tendencias en México, vamos a sumergirnos en el panorama del ahorro de los mexicanos, analizaremos las tendencias clave de ahorro de…
Invertir en moneda extranjera es una estrategia financiera ampliamente conocida por los inversionistas y entre las diversas opciones disponibles, el dólar estadounidense (USD) se destaca como una de las monedas más buscadas y estables. Sin embargo, determinar el momento ideal para invertir en USD no es tarea sencilla, ya que está influenciado por una serie…
A lo largo del año 2023, la economía ha enfrentado diversos desafíos y cambios que han impactado en distintos sectores, en este blog, realizaremos un análisis de los datos macroeconómicos durante el primer semestre de 2023, examinaremos las tendencias y los factores clave que han influido en la economía hasta el momento, y reflexionaremos sobre…
La inflación es un concepto económico clave que afecta nuestras vidas diarias de diversas formas. Cuando escuchamos hablar de inflación, generalmente pensamos en la manera en la que suben los precios, lo que reduce el poder adquisitivo de la gente. Sin embargo, dentro de este amplio concepto, existe un tipo específico de inflación conocida como…
La forma en que los mexicanos manejan sus finanzas es un tema apasionante que revela la vibrante realidad de nuestra cultura. En este blog, exploraremos cómo los mexicanos pueden construir una relación positiva y exitosa con el dinero. Aprenderemos sobre los desafíos comunes que enfrentamos y descubriremos estrategias prácticas para impulsar nuestra gestión financiera hacia…
Invertir es una de las formas más efectivas de hacer que tu dinero trabaje para ti y abrir las puertas hacia un futuro financiero próspero. Cuando tomas la decisión de invertir, estás sembrando las semillas para cosechar beneficios a largo plazo. En este blog, exploraremos los resultados que se pueden obtener al invertir y cómo…
El vínculo entre un padre y su hijo/a es especial y se construye a lo largo de diferentes experiencias y uno de los aspectos en los que papá suele tener un impacto significativo en la vida de sus hijos es en el ámbito financiero. Las finanzas pueden parecer un tema abrumador, pero cuando se aborda…
Ahorrar dinero es una habilidad financiera fundamental que nos permite alcanzar metas a corto y largo plazo, además de brindarnos seguridad y estabilidad financiera. Si estás buscando formas innovadoras de ahorrar y quieres salir de la rutina de las típicas estrategias, estás en el lugar correcto. En este blog, exploraremos algunas metodologías fuera de lo…
Independientemente de la edad que tengas, adquirir conocimientos y habilidades en el ámbito de las finanzas personales es fundamental para tomar el control de tus recursos y construir un futuro financiero exitoso. En este blog, exploraremos los primeros pasos para iniciarse en los temas financieros, brindando consejos prácticos y estrategias clave para establecer una base…
El dinero suele ser un tema delicado en muchas familias, ya sea que estemos hablando de la administración del presupuesto familiar, las decisiones de inversión, la herencia o el pago de deudas, el dinero puede ser una fuente de estrés y preocupación. En este artículo, exploraremos algunos de los problemas comunes relacionados con el dinero…
Cuando se trata de invertir, es importante tener un objetivo claro en mente. No importa si estás buscando ahorrar para tu jubilación, comprar una casa o pagar los estudios universitarios de tus hijos, tener un objetivo te ayuda a tomar decisiones financieras más informadas y a mantenerte motivado a largo plazo. En este blog, hablaremos…
Diversificar tu patrimonio es una estrategia clave para proteger tu dinero y consiste en distribuir los recursos en diferentes tipos de activos con el objetivo de reducir el riesgo de pérdida y maximizar los retornos. ¿Por qué es importante diversificar tu patrimonio? Diversificar el patrimonio es importante porque si todos los activos están concentrados en…
El tipo de cambio entre el peso mexicano y el dólar estadounidense es uno de los indicadores más importantes de la economía mexicana. El tipo de cambio se refiere al precio al cual se puede cambiar una moneda por otra y fluctúa constantemente debido a diversos factores económicos y políticos. Tipo de cambio en punto…
La inflación es un fenómeno económico que se produce cuando hay un aumento generalizado y sostenido en los precios de bienes y servicios en una economía. Cuando la inflación es alta, puede erosionar el poder adquisitivo del dinero y afectar el patrimonio de las personas. Por lo tanto, es importante saber cómo proteger el patrimonio…
El nearshoring es un término que se utiliza para describir la práctica de trasladar las operaciones de una empresa a países cercanos geográficamente en lugar de hacerlo a países más lejanos o a otras partes del mundo. La práctica se ha vuelto cada vez más popular en los últimos años, especialmente entre las empresas europeas…
La inflación es un fenómeno económico que se refiere al aumento sostenido y generalizado de los precios de los bienes y servicios en una economía. En México, la inflación ha sido un tema relevante en los últimos años debido a su impacto en la economía y en la calidad de vida de la población. La…
El Banco de México es la institución encargada de regular la política monetaria en México, toma decisiones y medidas para regular la cantidad de dinero que circula en la economía y, por tanto, el nivel de precios y la actividad económica en general. Para hacerlo, el Banco cuenta con una Junta de Gobierno. La Junta…
Las deudas son montos de dinero que tomamos prestados ya sea de una entidad financiera como un banco o bien de algún familiar o amigo, y que hay que saldar en un periodo determinado, dependiendo del origen del préstamo será la seriedad de la obligación de pago. Sean deudas formales o informales, cuando estas se…
El 2022 fue un año sumamente complicado para las economías alrededor del mundo, marcado principalmente por la inflación que se generó debido a la recuperación económica después de la pandemia del Covid-19, para los bancos centrales no hubo otra opción que subir las tasa de interés para frenar el aumento de precios, cuando un banco…
Según el Banco Mundial, se espera que la economía mundial crezca un 1.7% en 2023. Sin embargo, aunque el 2022 superó las expectativas económicas, este año no continuará con la misma tendencia de crecimiento. Se prevé una recesión moderada El crecimiento económico observado el año pasado fue en gran parte gracias a las exportaciones manufactureras,…
Para saber cómo afecta la inflación a tus finanzas personales es importante primero conocer qué es la inflación. La inflación, según el Banco de México, es un fenómeno económico que está directamente relacionado con el aumento de los precios por un periodo de tiempo prolongado. Cuando percibimos inflación en la economía ésta disminuye el…
Al momento de realizar compras con tarjetas, ya sea en comercios físicos o tiendas en línea, es muy importante tener presente las medidas de seguridad que existen para evitar clonación de tarjetas y robos. En este blog te daremos algunas recomendaciones para hacer compras de manera segura, y evitar dolores de cabeza en el futuro,…
Una quita bancaria, es un recurso utilizado por los bancos y las instituciones otorgadoras de crédito, mediante el cual, toman la decisión de cobrar a sus deudores solo una fracción del valor de su deuda, con la finalidad de recuperar, aunque sea un poco del dinero prestado, esta suele ser la última opción para los…
Cuando se habla de finanzas personales, un tema muy común, son las recomendaciones para salir de deudas, que, si bien es un tema muy necesario, algo más importante aún, es aprender a endeudarse, es decir, saber en que situaciones es recomendable pedir un préstamo e identificar las características de las distintas opciones que existen en…
Alcanzar la estabilidad financiera es un reto muy difícil para la mayoría de las personas, esta se refiere a un estado económico en el que cuentas con los recursos y las herramientas necesarias para que, ante una situación imprevista, ya sea en tu día a día, o en la economía en general, no se vea…
Uno de los principales atractivos del uso de las tarjetas de crédito, son los famosos meses sin intereses, esta es una opción de pago que ofrecen los comercios con la finalidad de incrementar sus ventas, permiten a sus clientes comprar productos y adquirir servicios, pagándolos en mensualidades, absorbiendo el vendedor el costo financiero. Con tales…
Se les llama empresas unicornio a aquellos emprendimientos que gracias a su enfoque tecnológico e innovador, logran alcanzar una valuación de mil millones de dólares sin ser una empresa pública, esto se refiere a que sus acciones no cotizan en la bolsa de valores, en cambio, reciben esta valuación gracias a las inversiones millonarias que…
Cuando se habla de historial crediticio, se hace referencia a un registro del comportamiento financiero que ha tenido una persona con todos los créditos que ha solicitado a lo largo de su vida, y es una herramienta que utilizan los bancos para evaluar cuando un solicitante es candidato para otorgarle un crédito. El contar con…
El Costo Anual Total (CAT) es una medida estandarizada del costo de un producto financiero, la cual, por disposición de las autoridades financieras, debe de ser pública y fácil de identificar en la publicidad y en los documentos informativos de todos los productos financieros; esta medida incorpora todos los costos y los gastos asociados al…
Las deudas por sí solas no son malas, mediante una buena administración de la deuda, se puede utilizar para alcanzar metas y llevar a cabo proyectos que en un futuro tengan un retorno mayor, ya sea en dinero o en calidad de vida, como puede ser estudiar una carrera, comprar un automóvil, o incluso una…
En mayo de 2022 se registró una inflación anual del 7.65% en México, dicho de otra manera, lo que hace un año comprabas con $100 pesos, hoy te cuesta $107.65, malas noticias para los ahorradores, que su dinero pierde valor con el paso del tiempo, para esto, existen distintas maneras de contrarrestar este fenómeno económico,…
De acuerdo con el reporte “Venta Online 2022”, elaborado por la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO), el comercio electrónico en México alcanzó los 401,300 millones de pesos en 2021, obteniendo un crecimiento de 27% en comparación con el año anterior, y representa el 11.3% de las ventas totales al menudeo, el E-Commerce se ha…
Una tarjeta de débito, es un instrumento bancario que permite usar el dinero de tu cuenta de banco para pagar en establecimientos físicos y tiendas en línea, su uso no tiene mayor complicación, mientras tengas dinero en tu cuenta, podrás acceder a él, sin embargo, hacer un uso activo de este tipo de instrumentos no…
Una de las dudas más comunes al momento de escoger donde vivir es: ¿Qué es mejor, comprar o rentar?, la respuesta no es sencilla, y no es la misma para todas las personas, hace falta analizar variables como: cuáles son las necesidades que busco cubrir, planes a futuro, capacidad de pago, entre muchos otros factores;…
El pago de impuestos es una responsabilidad de todos los mexicanos, el pago de estos contribuye a fortalecer la economía del país y las autoridades tributarias utilizan distintos medios para realizar el cobro de estos. En el caso de los trabajadores asalariados en México, el pago de impuestos es responsabilidad del empleador, quien se encarga…
En este blog hemos hablado ampliamente de las ventajas de ahorrar e invertir, sin embargo, aunque en los textos todo es muy sencillo, pasar de la teoría a la práctica puede ser un poco más complicado de lo que parece, ya sea porque tienes la sensación de que tu economía no te permite guardar lo…
La inflación se define como el aumento generalizado de los precios de los bienes y servicios a lo largo del tiempo, y aunque suele tener una connotación negativa, se podría decir que es un mal necesario, prueba de ello, el artículo 2º de la Ley del Banco de México, donde se establece que “El objetivo…
El presupuesto personal es una de las herramientas más importantes para la organización de las finanzas personales, es un formato en el cual se incluyen tanto los ingresos como los egresos esperados en un periodo de tiempo, se recomienda elaborarlo de manera mensual y con anticipación, para poder tomar mejores decisiones sobre nuestros flujos de…
En la actualidad, contar con un vehículo propio ha pasado de ser un gusto a una necesidad, ya sea que lo utilices como herramienta de trabajo, como medio de transporte para el día a día, o para salir de la ciudad los fines de semana, contar con un coche, brinda de una mejor calidad de…
Cuando se habla de activos refugio, se refiere a aquellos activos que en épocas de incertidumbre económica suelen mantener su valor, e incluso pueden generar un aumento en el mismo. Si bien no se puede garantizar cual será el comportamiento de estos instrumentos ante escenarios específicos, cumplen su función de diversificar y reducir el riesgo…
En este blog ya hemos hablado sobre cómo funcionan las tarjetas de crédito, y que es lo que ocurre cuando se hace un mal uso de ellas pagando el mínimo, continuando con esta línea, en esta ocasión hablaremos de que tipos de tarjetas existen, así como sus ventajas y desventajas; esta no es una clasificación…
El aguinaldo es un derecho establecido en la Ley Federal del Trabajo, donde se busca reconocer el esfuerzo de los trabajadores a lo largo del año, así como brindarles un apoyo para solventar los gastos de las celebraciones de fin de año, este consiste en la paga equivalente a al menos 15 días de trabajo,…
Uno de los momentos más importantes a lo largo de la vida financiera de cualquier persona, es la compra de una casa o departamento, ya sea como una necesidad para tener un lugar donde vivir, o como una inversión, no es algo que se deba de tomar a la ligera, a continuación, te daremos algunas…
El Buen Fin es un evento comercial que se lleva a cabo de manera anual en México desde el 2011, creado con la finalidad de fomentar el comercio a través de ofertas, descuentos, y rebajas en miles productos y servicios, en este evento participan de manera voluntaria tiendas, restaurantes, bancos, entre muchos otros Si bien…
Los seguros, son instrumentos financieros que permiten a las personas y empresas, transferir el riesgo de una situación inoportuna a una institución, a cambio del pago de una prima, estos pueden ir desde brindar protección ante un accidente de un producto electrónico, hasta un robo a una empresa, entre muchos otros, en este blog nos…
En México, por ley, todos los trabajadores formales cuentan con un programa de ahorro para el retiro, cuya administración está a cargo de las Administradoras de Fondos para el Retiro (AFORES), la función de estos programas es brindar de seguridad a todos los ciudadanos de que una ves llegado el momento de retirarse, tendrán la…
En este blog hemos hablado en repetidas ocasiones respecto a las tarjetas de crédito, enfocándonos los beneficios que nos ofrecen dándoles un uso correcto, te recomendamos revisar nuestro blog “Como funcionan o deberían funcionar las tarjetas de crédito”, sin embargo, es muy importante conocer las consecuencias de un mal uso, para que en caso de…
El Buró de Crédito es una Sociedad de Información Crediticia, cuya función es brindar al mercado información crediticia confiable de todos los participantes del sistema financiero, todos los mexicanos participamos de sus servicios desde el momento en el que solicitamos nuestro primer crédito, incluso aunque este no sea aprobado. ¿Qué no es el Buró de…
Las inversiones en bienes raíces son una de las mejores alternativas cuando se busca seguridad, gracias a que se tiene la certeza de que el dinero está colocado en activos y que es muy poco probable que pierdan su valor, sin embargo, tienen algunas desventajas, como por ejemplo, los montos mínimos de inversión, que suelen…
Si bien sabemos que el mejor lugar para guardar nuestros ahorros nunca será debajo del colchón, escoger a que banco le confiaremos nuestro dinero es una decisión que no se puede tomar a la ligera, existen unos cuantos factores que debemos de tomar en cuenta, para tener la tranquilidad que nuestro patrimonio está en buenas…
El ahorro es un hábito muy valioso que brinda de seguridad e independencia financiera a aquellos que lo practican, por eso es muy importante inculcarlo en los niños desde las etapas más tempranas de su aprendizaje, para que en un futuro puedan gozar de una buena salud financiera. Las siguientes recomendaciones buscan ayudar a inculcar…
El Banco Central es una institución que existe en la mayoría de los países del mundo, siendo una de sus principales funciones, diseñar y llevar a cabo la política monetaria del país al que pertenece; además esta institución se suele encargar de la emisión del circulante de efectivo. El Banco de México (BANXICO) es el…
Cuando se inicia en las inversiones, puede ser muy abrumador ver tantas opciones de inversión y no saber cual es la adecuada para nosotros, desde Cetes, acciones de la bolsa de valores, Fibras, bienes raíces, divisas, entre muchas otras; son demasiadas opciones que pueden hacer muy complicado escoger la adecuada para nosotros, lo primero que…
Es muy común escuchar recomendaciones para nuestro portafolio de inversión, que si diversificar, que si incluir más o menos acciones de la bolsa de valores, debes de incluir bienes raíces, etc.; pero en ocasiones no sabemos con certeza en que consiste este famoso “portafolio de inversión”, en este blog hablaremos al respecto. Se le conoce…
Las empresas más grandes del mundo, sin importar la industria a la que pertenezcan, han alcanzado su tamaño gracias a un factor en común: una excelente estrategia de financiamiento, es decir, la forma en la que obtienen el dinero para llevar a cabo sus operaciones. Existen dos grandes fuentes de financiamiento para las empresas,…
En los últimos meses han cobrado popularidad como nunca las criptomonedas, novedosos instrumentos financieros que, según algunos, vinieron a revolucionar el mundo y la forma en la que entendemos los sistemas de pagos; por otro lado, hay quienes consideran al fenómeno cripto como la mayor estafa piramidal de la historia.
Comencemos definiendo que son los CETES, los Certificados de la Tesorería, son un instrumento de deuda emitido por el Gobierno Federal para financiar sus operaciones, a cambio pagan un rendimiento a quienes deciden invertir en ellos. Dicho en otras palabras, el gobierno constantemente necesita dinero para poder hacer su trabajo, con el fin de conseguir…
Comencemos definiendo que es una tarjeta de crédito, es un instrumento financiero que otorgan los bancos a personas y empresas, con la finalidad de brindar acceso a una línea de crédito previamente autorizada; para acceder a este crédito, los bancos entregan una tarjeta de plástico, con la que el usuario puede realizar compras tanto en…
Una de las mayores inquietudes al momento de realizar una inversión, es el pago de impuestos, aunque en ocasiones la información puede ser compleja, de no tomarla en cuenta, nos puede jugar en contra. Por esto es importante asesorarse correctamente al respecto, en ocasiones la institución financiera hace las retenciones de impuestos correspondientes en automático,…
El Fondo Monetario Internacional, es un organismo especializado del Sistema de las Naciones Unidas, establecido en 1945 con la finalidad de contribuir al estímulo del buen funcionamiento de la economía del mundo. Tiene su cede en Estados Unidos, en la ciudad de Washington, y cuenta con la participación de 190 países miembros, entre ellos, México.…
Una inversión es una cantidad de dinero limitada, que se pone a disposición de una empresa o un conjunto de títulos, con la finalidad de que incremente con las ganancias generadas por el proyecto, existen muchas y muy variadas alternativas, en este blog, nos enfocaremos en aquellas que nos permiten generar ingresos de forma pasiva,…
Los Fideicomisos de Infraestructura y Bienes Raíces, también conocidos como FIBRAS, son un instrumento de inversión que permite participar en proyectos de bienes raíces, por medio de un fideicomiso, su principal característica y lo que las hace tan atractivas, es que son negociables a través de la Bolsa Mexicana de Valores de la misma manera…
Las agencias calificadoras de riesgo son entidades que se dedican a evaluar el riesgo crediticio de cualquier empresa o gobierno que emita instrumentos de deuda; el riesgo crediticio es la posibilidad que tiene el inversionista de sufrir alguna pérdida o impago de esa empresa o gobierno. Esta probabilidad de pago se convierte en la calificación…
Se le conoce como bolsa de valores, al mercado donde se compran y venden acciones de empresas, así como una amplia variedad de instrumentos de inversión; cada país cuenta con su propia bolsa de valores, y en algunas ocasiones con más de una, en México contamos con dos, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) y…
La economía de todos los países debe de pasar por cinco etapas. El crecimiento o la caída de la economía no puede durar por siempre y es por eso que se enfrentan a diferentes momentos donde los indicadores económicos nos pueden dar una idea sobre la etapa en la que se encuentra la economía.
Existen diferentes formas en las que una economía puede pasar de la etapa de recesión a la recuperación. Los economistas expresan esta recuperación en forma de letras.
Muchas veces podemos escuchar en las noticias o en la vida cotidiana cosas como “bajo la inflación”, “el PIB se cayó o tuvo una contracción”, “las bolsas se cayeron”, “el tipo de cambio de aprecio o se depreció”. A continuación te mostraremos algunos de los indicadores que muestran la situación de un país y que reflejan si un país esta en crecimiento, estancamiento o decrecimiento económico.
En nuestro país, como en la mayoría de los países contamos con un Banco Central que se encarga de tomar las decisiones en tema de política económica del país. en nuestro país vecino, no es la excepción y cuenta con un organismo encargado de estas decisiones tal como lo hace Banco de México en nuestro país.
En nuestro país contamos con fondo de pensiones donde te garantiza durante el transcurso de tu vida, poder tener un ahorro para tu vejez.
Muchas veces el dinero no nos alcanza y por más que tenemos un aumento de sueldo o hasta otros ingresos, no es suficiente para poder cubrirlos.
Muchas veces tenemos la creencia de que no es importante tener un “guardadito” o simplemente no tenemos una cultura donde sea una rutina destinar parte de tus ingresos al ahorro.
La diversificación es la clave para minimizar riesgos y hacer crecer el patrimonio de manera responsable y sostenible. Un portafolio balanceado debe incluir inversiones en varias clases de activos en diversos sectores de la economía, distribuido en distintos niveles de liquidez y riesgo.
Un crédito en términos simples es un contrato entre dos partes que consiste en que la primera parte (Acreedor) le presta recursos a la segunda (Deudor) por un tiempo determinado por el cual se cobran intereses.
Te compartimos 12 interesantes tips para manejar tus finanzas personales en momentos de incertidumbre financiera.