Si bien sabemos que el mejor lugar para guardar nuestros ahorros nunca será debajo del colchón, escoger a que banco le confiaremos nuestro dinero es una decisión que no se puede tomar a la ligera, existen unos cuantos factores que debemos de tomar en cuenta, para tener la tranquilidad que nuestro patrimonio está en buenas manos.
En este blog nos enfocaremos en aquellas alternativas que además de permitirnos salvaguardar nuestro dinero de manera segura, nos permiten generar rendimientos sin sacrificar liquidez, es decir, que podamos disponer de nuestro capital en todo momento.
Cuando tienes dinero en tu cuenta de ahorros tradicional, los bancos tienen el permiso y la obligación de hacer uso de casi el 90% de tu dinero depositado para prestarlo y generar rendimientos, si bien, estos suelen tener una gestión de riesgo muy bien regulada para garantizar que los ahorradores puedan disponer de su dinero en todo momento, lo justo sería que pagaran un poco del rendimiento que ellos generan al invertirlo.
A continuación, presentaremos tres alternativas que nos ofrecen esta posibilidad:
Cuentas de dinero creciente de bancos tradicionales:
Los bancos tradicionales desde hace algunos años suelen ofrecer un apartado de ahorro al cual se puede destinar una parte nuestro capital con dos intenciones, la primera: generar rendimientos, si bien estos suelen ser muy bajos, incluso menores que la inflación, es mejor a que no se genere ningún tipo de rendimiento; y la segunda: proteger el dinero ante algún intento de robo, pues no se puede disponer del capital por ningún medio sin antes retirarlo de este apartado; los ejemplos más famosos de este tipo de cuentas son Dinero creciente de Santander o Inversión Vista de Banorte.
Smart Cash de GBM y BONDDIA de CetesDirecto
También existen alternativas por parte de instituciones del sistema financiero además de los bancos, como el apartado Smart Cash de GBM o el fondo de inversión BONDDIA de Cetes Directo, ambos son fondos de inversión que generan los rendimientos a partir de inversiones en bonos gubernamentales como los Cetes, con la ventaja de que permiten disfrutar de los rendimientos diariamente. Una contra de estas alternativas suele ser que cuentan con horarios de operación establecidos, es decir, no se puede disponer del dinero todos los días de la semana, en cambio solo en días hábiles en un horario en específico. Estas alternativas suelen ofrecer mejores rendimientos que las cuentas de inversión liquidas de los bancos.
Neo Bancos/Fintech
Por último, una alternativa muy interesante y que no debemos de descartar son las que nos ofrece la industria Financiera Tecnológica (Fintech), hablaremos de dos iniciativas con una propuesta muy similar, las cuentas digitales de Dinn y HeyBanco, respaldadas por Actinver y BanRegio respectivamente, ofrecen a sus usuarios la posibilidad de utilizar el dinero de su cuenta a través de una tarjeta de débito emitida por Visa, que permite realizar compras en comercios físicos así como tiendas en línea; al mismo tiempo el dinero de las cuentas genera rendimientos de manera diaria, estos rendimientos suelen ser una fracción de lo que ofrecen los Cetes.
Como conclusión, estos instrumentos de inversión ofrecen la posibilidad de generar rendimientos de manera diaria para evitar que nuestro dinero pierda su valor, y aunque ofrecen rendimientos muy bajos comparados con otras alternativas, la posibilidad de disponer del dinero en cualquier momento las convierte en una opción que no se debe de pasar por alto.