Comencemos definiendo que es una tarjeta de crédito, es un instrumento financiero que otorgan los bancos a personas y empresas, con la finalidad de brindar acceso a una línea de crédito previamente autorizada; para acceder a este crédito, los bancos entregan una tarjeta de plástico, con la que el usuario puede realizar compras tanto en comercios físicos como a través de internet durante un plazo de 30 días, y pagar antes de una fecha límite de pago determinada por el banco.
Ahora bien, ¿Quiénes se benefician de todo esto?
Con un correcto uso, todos, el banco, el tarjetahabiente y los comercios, a continuación, explicaremos cual es el papel de cada uno de estos, y los beneficios que tiene el buen uso de estas herramientas.
Tarjetahabiente:
El usuario de una tarjeta de crédito tiene la posibilidad de realizar todas sus compras del mes haciendo uso de la línea de crédito autorizada, para pagar todo junto una vez que se llegue la fecha de corte, esto permite tener una mejor administración de sus flujos de efectivo.
A su vez, adquiere beneficios adicionales que dependerán del banco emisor del plástico, como pueden ser, compras a meses sin intereses, descuentos en tiendas participantes o reembolsos de un porcentaje de las compras.
Por otro lado, el banco puede o no cobrar cuotas por el derecho a acceder a la línea de crédito, aunque en muchas ocasiones estas se pueden evitar cumpliendo con requisitos mínimos de uso.
Lo mismo pasa con los intereses, si cada mes se paga lo correspondiente a las compras del periodo y las mensualidades de los productos comprados a meses, el banco no cobrará intereses.
Banco:
El banco, al ofrecer el servicio de tarjetas de crédito obtiene ingresos de tres maneras:
- Cobro de intereses
- Cuotas y anualidades
- Comisiones a los comercios
Como ya mencionamos, las primeras dos, pueden ser evitadas en la mayoría de los casos por los tarjetahabientes, sin embargo, de la tercera nadie se salva, para poder ofrecer el servicio de cobro con tarjeta, los comercios deben de asumir una comisión que va desde el 2% hasta el 15% o 20% si desean ofrecer la opción de pagar a meses sin intereses.
Comercio:
Por último, el comercio, al ofrecer la alternativa de pagar con tarjeta, logrará atraer más clientes que optan por utilizar este método de pago, y a su ves reducirá el uso del efectivo, que genera grandes costos por concepto de manejo y transporte.
Dicho todo esto, es importante informarse muy bien antes de escoger cual es la mejor opción para nosotros, para aprovechar todos los beneficios que nos ofrecen y evitar endeudarse por un mal uso del plástico, existen sitios como www.kardmatch.com.mx, o www.rankia.mx que ofrecen contenido de calidad con respecto al tema de tarjetas de crédito y recomendaciones de uso.