En mayo de 2022 se registró una inflación anual del 7.65% en México, dicho de otra manera, lo que hace un año comprabas con $100 pesos, hoy te cuesta $107.65, malas noticias para los ahorradores, que su dinero pierde valor con el paso del tiempo, para esto, existen distintas maneras de contrarrestar este fenómeno económico, a continuación, te damos 3 recomendaciones para protegerse de la inflación.
Invertir en UDIS
La primera opción, y más segura de todas, es invertir en Unidades de Inversión (UDI’s), estas son unidades de valor que establece el Banco de México para brindar estabilidad en créditos e inversiones denominadas en este valor, gracias a que su valor aumenta de acuerdo al Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), el índice utilizado para medir la inflación.
La principal opción para invertir en este valor, son los UDIBONOS, estos son instrumentos de inversión que se cotizan en UDI’s, si bien, sus rendimientos suelen ser poco competitivos, garantizan preservar el valor del dinero en el tiempo.
Comprar materias primas
Otra opción a considerar, es invertir en materias primas, como pueden ser metales o semillas, en periodos de alta inflación, estos activos son los primeros en aumentar su valor. Especialmente activos como el Oro y la Plata son los favoritos de los inversionistas cuando se presentan periodos de alta volatilidad e incertidumbre.
Existen distintas maneras de invertir en metales, ya sea mediante la compra del bien en físico, acudiendo a un banco, una joyería, o incluso una casa de cambio, o a través del mercado bursátil, en los mercados de valores se cotizan instrumentos que replican el valor de estos activos por medio de derivados financieros.
Activos inmobiliarios
Por último, otros de los activos que más se benefician en periodos de alta inflación, son los inmuebles, aumentan las tierras, los materiales, la mano de obra, entre otros, lo que ocasiona que los precios de las propiedades se eleven en gran medida, pues bien, se puede aprovechar este panorama para invertir y ganarle a la inflación.
Si bien, no para todos es accesible comprar un inmueble, es posible invertir en el mercado inmobiliario a través de instrumentos bursátiles, en México existen las FIBRAS, estos son Fideicomisos de Inversión en Bienes Raíces, que permiten participar de sectores del mercado inmobiliario a través de títulos cuyo valor puede ir desde los $20 pesos.